En los últimos años, la Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos para limitar el uso de sustancias peligrosas en los procesos industriales, especialmente a través del Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas). Este marco también se extiende a los metales utilizados en componentes para aplicaciones cotidianas.
En este contexto, el sector de cerraduras y llaves se enfrenta a un importante cambio normativo: la Comisión Europea y la ECHA están evaluando posibles restricciones al uso de aleaciones de latón que contengan plomo.
La orientación de las instituciones es clara: reducir el uso de materiales potencialmente dañinos y fomentar alternativas que cumplan con estándares ambientales y de salud cada vez más estrictos. Esta transición afectará de manera significativa a toda la cadena de suministro, impulsando a las empresas a replantear sus materiales, procesos y tecnologías.
¿Desea entender cómo estas nuevas normativas podrían afectar su negocio de cerraduras y llaves? Póngase en contacto con nuestros expertos para analizar las implicaciones.
El papel del plomo en la fabricación de cerraduras y llaves

Históricamente, el latón con plomo se ha utilizado en la producción de llaves y cerraduras para facilitar los procesos de mecanizado. El plomo actúa como un lubricante interno, ayudando a reducir el desgaste de las herramientas.
Sin embargo, la UE está considerando regulaciones más estrictas que podrían limitar el contenido de plomo en las aleaciones de latón a solo un 0,1%, lo que requeriría una revisión fundamental de los materiales actualmente utilizados.
Como resultado, el sector de cerraduras y llaves está experimentando una transición compleja que afecta directamente a los parámetros de mecanizado y la estabilidad de los procesos de producción, lo que implica un mayor consumo energético y costos más elevados.
Nuevos materiales, nuevos procesos de producción
Las aleaciones sin plomo se comportan de manera diferente a las tradicionales con plomo, lo que incrementa la complejidad del mecanizado y afecta tanto al rendimiento como a la vida útil de las herramientas. Este cambio exige una adaptación de los procesos y equipos, con un mayor enfoque en el control del proceso y la estabilidad de los ciclos.
La eliminación del plomo no solo afecta a los materiales, sino que también redefine fundamentalmente los procesos de producción y requiere un nuevo equilibrio entre aleaciones, herramientas y tecnologías de mecanizado. Este desafío se convierte en una oportunidad estratégica para innovar y mantener la eficiencia, la precisión y la competitividad.
La máquina herramienta en el centro de la transición sin plomo
Durante esta transición, la máquina herramienta desempeña un papel proactivo: debe ser capaz de trabajar con aleaciones más complejas, soportar ciclos de prueba y garantizar una producción constante incluso en condiciones no estandarizadas.
Diseñar máquinas para este contexto en evolución significa anticipar el cambio. Esta es la esencia del enfoque de Giuliani: ofrecer soluciones que combinan innovación con fiabilidad a largo plazo, guiando a la industria hacia materiales más seguros y sostenibles.
Prepare su producción de cerraduras y llaves para las aleaciones sin plomo, sin comprometer la productividad ni la calidad. Descubra TDRILL, la máquina transfer de Giuliani diseñada para el futuro de la industria.
Giuliani: socio tecnológico en la transición hacia el sin plomo

En el actual contexto tecnológico y regulatorio en constante cambio, las máquinas Giuliani ya están diseñadas para trabajar con aleaciones sin plomo.
Desde sistemas avanzados hasta máquinas compactas, las soluciones de Giuliani ya están operando con materiales alternativos en diversos entornos de producción.
La versatilidad de nuestras soluciones permite a las empresas adoptar el cambio sin interrupciones, manteniendo la continuidad operativa y un rendimiento fiable, incluso con aleaciones que presentan un comportamiento mecánico menos predecible.
Giuliani reafirma su papel como socio tecnológico de confianza para la industria de cerraduras y llaves, preparado para apoyar a los fabricantes en su transición hacia una producción sin plomo.